Los escudos más curiosos de la Semana Santa

Jesús Alonso de la Prida
Jesús Alonso de la Prida
Director de Marketing de Sevilla Santa.

Más allá de los tipos de parihuelas, las túnicas, los bordados o el andar de sus costaleros, hay algo muy característico en la Semana Santa de Sevilla. Algo que distingue a una hermandad de otra, y que se erige como un elemento representativo de la misma: el escudo.

La heráldica o escudo, ya sea sacro o laico, refleja los valores, el origen y es el distintivo principal de la institución que representa. En nuestra Semana Mayor los tenemos de todo tipo, y la mayoría comparte elementos comunes.

Elementos como: atributos de la pasión de Cristo, coronas reales, escudetes de armas, toisón de oro, etc. Otros incluso reflejan relaciones con casas nobiliarias u órdenes clericales. Pero más allá de los “clásicos” elementos que componen los escudos de la Semana Santa, hay algunos bastante pintorescos que merecen un análisis especial.

En el siguiente artículo, desgranamos algunos detalles curiosos sobre los escudos de Sevilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *