César Ramírez es uno de los artistas de la pintura más reconocidos por toda la Sevilla cofrade. Desde muy pequeño estuvo dentro del mundo del dibujo y la pintura, ya que con tan solo 10 años formó parte de la ya extinta Academia de Dibujo y Pintura de Luis Pajuelo y Luis Montes, en la calle Antonia Díaz.
El pasado martes presentó el cartel que conmemora el 250 aniversario de la hechura de María Santísima de las Aguas de la Hermandad del Museo. Un cartel que es “una obra muy especial para mí, pintada entre el cielo y la tierra, pues sin la ayuda de mis hermanos que ya están junto a Ella, no habría sido posible”, expuso el artista sevillano en la presentación del cartel conmemorativo.

Este cartel es solo una pincelada de toda su obra artística que lleva durante muchos años. Son varias obras las que destacan dentro de su elenco pictórico, aunque las más destacadas son:
Cartel de la Procesión Magna de Écija 2015
Está realizado en óleo sobre tabla. El cartel consiste en una composición en cuyos laterales se encuentran, en tonos fríos, los rostros de las 16 vírgenes que procesionaron en la Magna Procesión. En el centro de la obra aparece una Inmaculada con clara referencia a Bartolomé Esteban Murillo y, en la parte inferior, el Simpecado de la hermandad del Rocío de Écija, que abrió la procesión.

Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2016
Pocos meses después del cartel astigitano, César Ramírez fue elegido por el Consejo de Hermandades de Sevilla para pintar el cartel de la Semana Santa de 2016. Un cartel que tuvo como protagonista a María Santísima de las Aguas del Museo, vestida de hebrea en primer plano. En la composición también aparece el palio de la Esperanza Macarena desde atrás entrando por la puerta de San Miguel de la Catedral y el Cristo de las Misericordias de Santa Cruz, con motivo del Año de la Misericordia. A sus pies, dos monjas de la Compañía de la Cruz.

Cartel del 25 aniversario de Grande de León
Es de los carteles más innovadores de César Ramírez. Consiste en un óleo sobre tablas giratorias de 45º que se basan en la metáfora de la vida de José Antonio, que gira alrededor del arte del bordado y de vestir imágenes representados por la Virgen de los Dolores y Misericordia de la cofradía de Jesús Despojado, y la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor, ambas rodeadas por los bordados de su manto y su saya respectivamente. En la parte inferior, que es cuadrada, se puede leer «Grande de León 25 años», tanto en vertical como en horizontal.

Cartel de la Semana Santa de Córdoba de 2018
La Agrupación de Cofradías de Córdoba escogió al artista sevillano para la realización del cartel de la Semana Santa de la ciudad califal en 2018. La obra está presidido por la imagen mariana de la hermandad de la Sentencia. A su izquierda se encuentra el paso de misterio de la citada corporación. Completan la composición el Triunfo de San Rafael y la Puerta del Puente y varios nazarenos de la hermandad del Lunes Santo. Todo el conjunto se enmarca por una de las puertas de la Catedral que viene a hacer alusión a la profecía que aparece en el libro de Ezequiel de la Puerta Dorada.

Otros carteles destacados de César Ramírez es el de las fiestas patronales de Salteras en 2022, el cartel de la Divina Pastora de Cantillana en 2019 o el cartel de la página web Cinturón de Esparto en 2018.