El proyecto planteado por Jesús Creagh para la ampliación de la Carrera Oficial y la mejora en materia de seguridad no fue tenido en cuenta en el pasado.
La Semana Santa de 2021 ha sido una Semana Santa completamente atípica, diferente y que para muchos ha servido para pensar ya en la de 2022. ¿Cómo será? ¿Habrá aforamientos? ¿Llegaremos a tiempo para vivir una Semana Santa como siempre hemos vivido?
Si algo deja patente el coronavirus es que la sociedad sevillana tardará un tiempo en recuperar la vida tumultuosa, folclórica y familiar que dejan sus fiestas. Parece improbable que en la Semana Santa de 2022 no haya aforamientos, mascarillas y medidas de distanciamiento social, a pesar de que la vacuna esté inoculada en la mayoría de la población.

En este punto, por qué no pensar ya en darle una vuelta de tuerca a una Carrera Oficial que arrastra problemas de logística y seguridad desde hace años. Uno de los proyectos más relevantes presentados en los últimos años fue el de Jesús Creagh, cofrade de la Cena y abogado de profesión, que siempre planteó un plan alternativo de Carrera Oficial.
En ella, las cofradías entrarían en la Carrera oficial por la plaza de Villasís para continuar por la Campana, Tetuán, Plaza Nueva y Avenida de la Constitución. En este proyecto, la calle Laraña sustituiría a la Campana como zona de entrada para las cofradías. Se atravesaría la plaza en sentido contrario al actual y la calle Tetuán haría de Sierpes. Una vez en la Plaza Nueva, el plan contempla palcos bordeando el andén del Ayuntamiento antes de tomar la Avenida de la Constitución. En esa zona se aumentarían las localidades en 500 palcos.

En esta propuesta, las cofradías entrarían por la Puerta del Príncipe de la Catedral y con ello habría una reubicación de los servicios. Además, con el incremento en general de las sillas en la Carrera Oficial, el proyecto contempla la creación de sillas populares de bajo coste en la Calle Laraña, Archivo de Indias y la confluencia de Placentines y Alemanes.
La propuesta de Jesús Creagh no se tomó en cuenta por Consejos anteriores y, por el momento, parece improbable que en futuras ediciones de la Semana Santa de Sevilla se vaya a recuperar el proyecto para su aplicación.
